El Secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha reclamado a la CEOE que “concrete ya su predisposición a negociar y que eso se materialice con un calendario concreto de sesiones de negociación, ya que tanto UGT como CCOO hemos emplazado a la patronal a concretar ese plan de trabajo para abordar un proceso de negociación”.
Toni Ferrer ha manifestado que ese proceso de negociación tiene una característica “muy preocupante, y es que por primera vez en la historia de la democracia, la reforma de la regulación legal de nuestro sistema de Negociación Colectiva está sometido a unos plazos impuestos que terminan el 18 de marzo y que benefician a la patronal”, de ahí “una falta de interés real de querer negociar por parte de la misma, porque hasta la fecha no ha dicho si va a negociar”.
El Secretario de Acción Sindical de UGT ha realizado estas declaraciones en la apertura del grupo de trabajo y discusión sobre Comités Europeos “Información y consulta de los Comités de Empresa Europeos”, organizado por la Federación Agroalimentaria de UGT (FTA-UGT), donde ha demandado una mayor profundización en algunos aspectos de la Transposición de la Directiva Europea del 19 de mayo sobre los Comités de Empresa Europeos, como el “mantenimiento del umbral en las empresas, el aumento del papel de información y consulta, afianzar la sindicación de los Comités de Empresa europeos o aumentar los derechos de reunión, formación, etc”.
En dicha jornada, Toni Ferrer ha afirmado que para UGT, la reforma de la Negociación Colectiva tiene que “fortalecer su fuerza vinculante y ser más útil para empresas y trabajadores, para que las empresas puedan ser más productivas y que esa productividad se base en el empleo de calidad y con derechos, y no en “trabajar más y cobrar menos”, sino en trabajar mejor, tener más derechos y que los salarios sean dignos en nuestro país”.
Por ello, ha reclamado que el objetivo fundamental de la reforma tiene que ser “resolver las patologías de nuestro sistema de Negociación Colectiva, que se reducen a la desarticulación de los distintos móviles de negociación, entre los sectores a nivel estatal, provincial y de empresa, ya que hay convenios que están paralizados y la patronal debe desbloquearlos; a la necesidad de una mayor vertebración y articulación de la Negociación Colectiva; y a conseguir que el convenio colectivo sea más útil para los trabajadores y para las empresas, que tengan mayor eficacia vinculante”.
No son las personas, son las políticas.
El Secretario de Acción Sindical de UGT ha considerado que el sindicato “está a la espera de que se concreten los anuncios que ha hecho el nuevo ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, de querer abordar, como un eje central de su gestión, la recuperación del Diálogo Social”.
En este sentido, ha afirmado que “UGT reitera que la recuperación del Diálogo Social pasa por cambiar aquellos aspectos de la política económica y social del Gobierno que han sido rechazados mayoritariamente por los trabajadores en la Huelga General y por abrir un proceso para que, tanto la reactivación de la economía como la del empleo, se concreten”.
Además, ha reiterado que “no son tanto las personas, sino las políticas, por lo que el papel de Valeriano Gómez va a depender muy mucho del margen real que le de el Presidente del Gobierno. La pregunta es si realmente Zapatero va a dar márgenes suficientes al actual ministro de Trabajo e Inmigración para poder recuperar el Diálogo Social, reorientar las políticas económicas y sociales y posibilitar la recuperación de derechos que han sido lesionados y recortados con la reforma laboral y para que las propuestas de recorte en materia de pensiones se reconduzcan y se retiren en el Pacto de Toledo”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.