Sentencias de interés en normativa laboral en el 2015.
Destacadas:
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declaró que cuando el trabajador carece de centro de trabajo fijo se considera «tiempo de trabajo» el utilizado en desplazarse diariamente entre el domicilio y los centros del primero y del último cliente.
El Tribunal Supremo (TS) declaró nula una cláusula de un contrato de trabajo que obliga a incorporar al mismo el número de móvil y la dirección de correo electrónico del trabajador.
El Tribunal Supremo (TS) dictó una sentencia que fija doctrina en relación con los reconocimientos médicos en las empresas: reconoce que son voluntarios salvo casos excepcionales en los que resulte imprescindible.
Un juzgado de lo social de Madrid abordó la posibilidad del voto telemático en las elecciones sindicales estableciendo los requisitos para su validez.
El TS estableció que una empresa no puede comunicar a otra la causa de despido de un trabajador para incluirlo en una «lista negra».
Sentencia de un juzgado de lo social de Madrid que reconoce el derecho de un trabajador a entrar una hora más tarde para llevar a su hijo a la guardería.
Cronologia:
- Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 10 de septiembre de 2015 (asunto C-266/14). Tiempo de trabajo para los trabajadores que no cuentan con un centro fijo de trabajo.
- Sentencia del Tribunal Supremo de 21 de septiembre de 2015 (rec. 259/2014). Consideración de cláusula abusiva a aquella cláusula tipo del contrato de trabajo por la que se obligue al trabajador a facilitar a la empresa su número de móvil o su correo electrónico
- Sentencia del Tribunal Supremo de 20 de mayo de 2015 (rec. 290/2014). Rechazo del despido colectivo como nulo por no haber indicios racionales de discriminación o vulneración del derecho de igualdad en un despido preferente de empleados en excedencia o incapacidad temporal.
- Sentencia de la Audiencia Nacional de 23 de marzo de 2015 (rec. 16/2015). Corresponde al trabajador concretar y determinar el periodo en que se va a disfrutar del permiso de lactancia y la correspondiente reducción de la jornada ordinaria.
- Sentencia del Tribunal Superior de Galicia de 6 de Junio (rec. 903/2014). Inexistencia de vulneración del derecho a la intimidad. Despido tomando como base la prueba obtenida mediante un dispositivo GPS.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma del País Vasco de 10 de marzo de 2015 (rec. 233/2015). Improcedencia del despido de un trabajador por no haber respetado la empresa los criterios de selección pactados en el periodo de consultas con los representantes legales de los trabajadores.
- Sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid de 27 de abril de 2015 (rec. 1419/2014). El uso de información de datos e informaciones de la empresa en juicio no implica la comisión de un delito de descubrimiento y revelación de secreto.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de 16 de junio de 2015 (rec. 2344/2015). Despido procedente por insultar a sus compañeros a través de correos electrónicos.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha de 23 de marzo de 2015. Licitud de la colocación de un dispositivo GPS en los vehículos de empresa utilizados por los trabajadores.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha de 14 de mayo de 2015 (rec. 1464/2014). Modificación sustancial de las condiciones de trabajo por reducir la jornada de trabajo y salario en tres horas semanales.
- Real Decreto 899/2015, de 9 de octubre, por el que se modifica el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
- Ley 31/2015, de 9 de Septiembre, por la que se modifica y actualiza la Normativa en Materia de Autoempleo y se Adoptan Medidas de Fomento y Promoción del Trabajo Autónomo y de la Economía Social.
Debe estar conectado para enviar un comentario.