Programa de autocálculo de prestaciones por desempleo

Programa de autocálculo de prestaciones por desempleo

Programa de autocálculo de prestaciones por desempleo.      .       .

El SEPE (Servicio de Empleo Público Estatal), pone a disposición una herramienta que nos permite calcular la prestación por desempleo a la que pudiéramos tener derecho.

Es un programa que nos puede ser de gran utilidad tanto si hemos terminado nuestro contrato laboral temporal o hemos sufrido un despido y queremos saber que prestación vamos a cobrar. También nos da la posibilidad en el caso de haber agotado una prestación poder conocer si tendremos derecho a un subsidio.

Datos que nos van a pedir:

1. la fecha de finalización de su última relación laboral.
2. Conocer si hemos percibido alguna prestación por desempleo en los seis años anteriores a la fecha de terminación de nuestro contrato.
3. Si hemos cobrado una prestación anterior, nos preguntará ¿Cuánto tiempo ha trabajado desde la última vez que se le concedió la prestación por desempleo?
4. Nos preguntará si en los 6 meses anteriores hemos trabajado para la misma empresa.
5. Por último nos pedirá que introduzcamos el dato que figura como base de cotización de contingencias profesionales o base de Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional en las nóminas de los últimos 6 meses que ha trabajado.

Debemos tener claro que este cálculo no compromete al SEPE. Ya que el programa informático no efectúa ninguna comprobación sobre la veracidad o coincidencia con los datos que constan en las bases de datos del Servicio Público de Empleo Estatal.

Pulsa para acceder al Programa de autocálculo de prestaciones por desempleo.