El salario mínimo en 2023 Un paso más hacia el 60% del salario medio

El salario mínimo en 2023

El salario mínimo en 2023, Un paso más hacia el 60% del salario medio

El 31 de enero UGT y CCOO llegamos a un acuerdo con el Gobierno para elevar el SMI en este año un 8%, hasta 1.080 euros al mes, con aplicación retroactiva desde el 1 de enero. El Consejo de Ministros aprobó ayer el Real Decreto 99/2023, de 14 de febrero, que contiene la medida. Se trata de un aumento coherente con la situación económica actual, y sigue la estela de otros aumentos del salario mínimo para este año registrados en Europa, como los realizados en Alemania (15%), Bélgica (13%), Países Bajos (10%), Grecia (9,7%), Portugal (6%) o Francia (5,6%); por citar algunos de los de mayor peso en el área.

Con ello, se da continuidad a la senda de aumentos iniciada en 2017, acumulando desde entonces un incremento del 64,8% y avanzando más en la senda para situarlo en una cuantía equivalente al 60% del salario medio del país, como establece la Carta Social Europea suscrita por España. Una vez más, la insistencia sindical logra mejorar las condiciones laborales de las personas trabajadoras.

En el informe que os adjuntamos, elaborado por el Servicio de Estudios de la Confederación, se repasan los principales datos de situación del nuevo SMI en nuestro país y en términos comparados con nuestros socios europeos, se resume el contenido del segundo informe elaborado por la Comisión Asesora para el Análisis del SMI, se analiza la subida de este año en el actual contexto económico y, por último, se estima el número de personas perceptoras de esta renta laboral esencial en este año.

En este sentido, el nuevo salario mínimo beneficiará a entre 2,3 y 2,5 millones de personas asalariadas (el 14,7% del total), de los cuales 2 millones serán a jornada completa y entre 300 mil y 500 mil a jornada parcial. El aumento, además, beneficiará en mayor medida a las mujeres, contribuyendo a seguir reduciendo la todavía elevada brecha salarial.

Ahora, es preciso que este incremento del salario mínimo se aplique sin demora y sin restricciones en todos los convenios. Desde UGT hemos insistido al Ministerio de Trabajo y Economía Social en la necesidad de que se observe de manera escrupulosa el cumplimiento de esta norma en todas las empresas, esencial para proteger a las personas trabajadoras que menos recursos tienen. Por nuestra parte, debemos estar vigilantes para alertar de cualquier incumplimiento, poniendo en conocimiento de la Inspección de Trabajo toda anomalía para que actúe de inmediato.

El salario mínimo en 2023 Un paso más hacia el 60% del salario medio
El salario mínimo en 2023 Un paso más hacia el 60% del salario medio