Primeros pasos ante un accidente de trabajo . .

Atención al herido y comunicación a la Mutua
En el caso de accidente en el centro de trabajo, la empresa debería de avisar a la Mutua y llevar al trabajador a recibir asistencia al centro de salud de la Mutua, con el volante de asistencia médica correspondiente. Si no existe un centro de salud de la Mutua abierto, o se encuentra lejos y el trabajador necesita asistencia médica urgente, se deberá contactar con el servicio de emergencias 112 o acudir al centro médico de urgencia más cercano, aunque no sea de la Mutua. En cualquier caso es necesario indicar que se está herido por un accidente laboral. En el caso de no poder explicar correctamente la situación, es conveniente acudir con alguien que pueda hacerlo.
Cuando se trata de un accidente in itinere (en los desplazamientos al centro de trabajo) conviene informar a la empresa del accidente y de esta forma saber cuál es el centro de salud de la Mutua más cercano al que se deberá acudir. Lógicamente, en el caso de urgencia se puede igualmente acudir al centro de salud más cercano aunque no sea de la Mutua y habrá que indicar claramente que es un accidente yendo o volviendo de trabajar y el nombre completo de la empresa.
Parte de accidente y demás pruebas del accidente
Ante un accidente de trabajo, la empresa tiene que elaborar un informe o parte de accidente, donde se indicarán los datos del trabajador accidentado, la empresa para la que trabaja y una descripción del accidente y normalmente los medios que se habían tomado para evitarlo. Es interesante que el trabajador tenga una copia de este parte. También sería importante obtener una copia del informe o atestado que haya levantado la policía, si ha acudido por el tipo de accidente que se ha producido. Si ha habido testigos, conviene apuntar quiénes son y obtener un teléfono o alguna forma de contactarlos, en el caso de que fuese necesario.
Estas pruebas son importantes en el caso de que haya que reclamar algo a la empresa o no se considere el accidente como laboral.
Investigación del accidente
Normalmente, si el accidente no es grave (un pequeño corte, un resbalón con un suelo mojado…) no suele haber investigaciones de la Administración. Pero en algunos casos, sobre todo en casos graves o de fallecimiento, se harán investigaciones a través de la Inspección de Trabajo, que investigará si la empresa tomó todas las medidas de seguridad y prevención establecidas en la Ley. En el caso de que no fuese así, podrá sancionar a la empresa.
Si no hay investigación de oficio, el trabajador accidentado (o sus familiares en caso de fallecimiento) pueden denunciar estos hechos ante la Inspección, para que se realice esta investigación, y en su caso, se arreglen las deficiencias con el fin de evitar futuros accidentes.
Derechos ante un accidente de trabajo
El trabajador que ha sufrido un accidente de trabajo, tiene una serie de derechos, como la asistencia sanitaria, la baja médica, prestaciones e indemnizaciones en caso de fallecimiento, etc, que explicamos con más detalle en este artículo.
¿Qué hacer si no reconocen que es un accidente de trabajo?
Puede darse el caso, sobre todo en los accidente in itinere, que el accidente sea clasificado como Accidente No Laboral. En el caso de no estar de acuerdo, se tiene que presentar una reclamación contra el Instituto Nacional de la Seguridad Social, la Tesorería General de la Seguridad Social y la Mutua de la empresa, solicitando la determinación de la contingencia y la declaración del accidente como accidente de trabajo.
¿Qué hacer si se tiene un accidente de trabajo sin estar dado de alta en la empresa?
En el caso de estar trabajando y no estar dado de alta posiblemente la Mutua de la empresa no quiera atender al trabajador, al no figurar como plantilla de la empresa y la empresa tratará de evitar que se descubra la infracción grave que ha cometido teniendo a un trabajador sin alta en Seguridad Social.
En esos casos, debe de intentarse acudir de todas formas a la Mutua por si accediese a atender al trabajador. En el caso de no ser así, se deberá acudir al centro de salud más cercano y dejar constancia al explicar el suceso que el accidente se tuvo trabajando y la empresa para la que se estaba trabajando. Posteriormente habrá que presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo explicando estos hechos.
A efectos de recibir las prestaciones y derechos por sufrir un accidente de trabajo, es como si el trabajador está en situación de alta en la Seguridad Social, siempre que se reconozca que es un accidente de trabajo. Si no se reconoce, se tendrá que impugnar la baja y presentar una reclamación solicitando la determinación de la contingencia y la declaración como accidente de trabajo y dependiendo de la situación es posible que sea necesario demandar a la empresa solicitando el reconocimiento de la existencia de la relación laboral.
Debe estar conectado para enviar un comentario.