Vías de acceso a la universidad.
Para cursar un Grado (las antiguas carreras universitarias) se debe tener superado un nivel de estudios o superar una prueba de acceso. De forma muy resumida, las formas de acceso generalmente son estas:
- Mediante la prueba de acceso (selectividad) o la superación de estudios como FP,etc.
- Prueba para mayores de 25 años
- Prueba para mayores de 45
- Acceso mediante la acreditación de experiencia profesional o laboral para mayores de 40 años.
El acceso a la universidad para mayores de 40 años, por acreditación de experiencia laboral y profesional
Esta forma de acceso es la menos conocida, pero puede suponer un incentivo para quien no tenga estudios, pero si pueda acreditar experiencia laboral y profesional.
Requisitos de acceso a la universidad para mayores de 40 años:
- Tener 40 años o cumplirlos el mismo año de presentación de la solicitud.
- No disponer de ningún tipo de estudios que permitan el acceso a la universidad por otra vía, cómo otro grado (carrera), selectividad (PAU), formación profesional, etc.
- Acreditar la experiencia laboral o profesional mediante la vida laboral, el currículum y los documentos que se requieran: certificados de estudios, certificados de empresas en las que se ha trabajado, etc.
Esta experiencia debe estar relacionada con la formación que se quiere estudiar. El número de años de experiencia necesarios también varían según la universidad, por lo que habrá que atender a cada caso y universidad concreta. Existe una primera fase de valoración documental de la experiencia laboral y otra fase de entrevista personal.
Cómo acceder a la universidad por acreditación de experiencia laboral
Primero se debe observar qué universidad oferta el grado que se busca y ver si tiene esta forma de acceso entre sus opciones. Si es así, lo siguiente es comprobar el plazo de presentación, las tasas y la documentación a entregar. Puede consultarse este mapa del Ministerio de Educación para ver las universidades disponibles. También las universidades privadas ofrecen esta opción. Universidades de Madrid.
Certificados de profesionalidad: otra forma de aprovechar la experiencia laboral y obtener una titulación
Otro de los modos de obtener una acreditación profesional y completar la formación es la obtención de un Certificado de profesionalidad. Se trata de títulos oficiales que acreditan competencias profesionales en el ámbito laboral. Estas acreditaciones se pueden obtener superando diferentes módulos de formación o mediante un procedimiento que permite acreditar las competencias profesionales que el trabajador ha ido adquiriendo a lo largo de su experiencia laboral o por otras vías de formación. Hemos publicado más información en la guía de los certificados de profesionalidad.
A continuación señalamos, pulsando sobre el enlace, podrás ver cómo regulan algunas universidades el acceso por esta vía.
Acceso a la Universidad por acreditación de experiencia profesional (UNED)
Acceso para mayores de 40 años (Universidad Complutense)
Debe estar conectado para enviar un comentario.