UGT Madrid, tras los datos del PIB en la Comunidad de Madrid reclama al Gobierno políticas dirigidas hacia la activación del empleo. .
Desde la Secretaría de Política Sindical de la UGT Madrid hacemos extensibles los datos y comparativas últimos ofrecidos por el INE (Instituto Nacional de Estadística) respecto al PIB en la Comunidad de Madrid, a su vez, avanzamos los datos del primer trimestre de paro comparados con los del mismo periodo del año anterior.
Aunque la Comunidad de Madrid es en comparación con el resto de CCAA la segunda en cuanto a crecimiento de PIB, la situación de las familias de nuestra Comunidad tiene una tendencia al alza hacia la desigualdad y la precariedad laboral.
Como especificamos a continuación, esto está completamente ligado a la situación de paro dentro de la Comunidad de Madrid, que dentro del primer trimestre de este año 2017 está en un porcentaje del 16.8.
Desde UGT Madrid, reclamamos al Gobierno de la Comunidad de Madrid políticas dirigidas hacia la activación del empleo, así como para la reincorporación de parados de larga duración, ayudas para las familias que están cerca del riesgo de pobreza y reactivación de iniciativas de empleo de los jóvenes.
CONCLUSIONES
Analizando los valores del PIB por habitante, la comunidad de Madrid registró el mayor Producto Interior Bruto nominal por habitante a nivel nacional, en el año 2016, con 32.723 euros, en términos relativos, el PIB por habitante fue un 26.75% por encima de la media nacional que fue de 23.970 euros.
En cuanto al valor bruto del PIB, la Comunidad de Madrid es la segunda Comunidad Autónoma con tanto por ciento más alto, con un 3.7%.
Haciendo una comparativa de todas las Comunidades Autónomas, en el periodo 2008-2016, para valorar la progresión del PIB en ellas, podemos concretar que Baleares fue la comunidad en la que más subió el PIB en 2016, un 3,8%, seis décimas más que la media nacional, mientras que La Rioja fue la autonomía menos dinámica, ya que su tasa de crecimiento se situó en el 1,5%. Según los datos de la Contabilidad Regional de España, publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), por detrás de Baleares estuvieron la Comunidad de Madrid (3,7%) y Canarias y Cataluña (ambas con el 3,5%).

Por encima de la media nacional, del 3,2%, también se colocaron Galicia (3,4%), y la Comunidad Valenciana y Castilla y León, ambas con el 3,3%, el mismo porcentaje que la ciudad autónoma de Ceuta.
Las comunidades con menor crecimiento fueron La Rioja (1,5%), Asturias (1,9 %) y Extremadura (2 %). Junto a ellas, por debajo del promedio estatal están Murcia, Castilla-La Mancha y Melilla, con el 3,1%; Navarra, con el 2,9%; País Vasco y Andalucía, las dos con el 2,8%; Aragón, con el 2,7%, y Cantabria, con el 2,3 %. Todas ellas, excepto La Rioja, superaron el crecimiento medio del PIB de los 28 países de la UE, que en el año 2015 se cifró en el 1,9%, igual que el de Asturias.
Según previsiones para el año 2017, el PIB de la Comunidad de Madrid sería de un 2.4%, estimado por 0.1 punto porcentual por debajo de Comunidades Autónomas como: Aragón, Navarra, C. Valenciana, Castilla-La Mancha y Extremadura.
El valor previsto de crecimiento del PIB para el año 2017 en la Comunidad de Madrid es de 2.3. Según los últimos datos estatales de PIB, del 1º trimestre de 2017, es de 0.8%, aunque el crecimiento respecto al mismo trimestre del año anterior se sitúa en el 3.0%, tasa similar a la del trimestre precedente.
Todos estos datos están relacionados con los datos de paro, en este caso, dichos datos son, dentro de la misma fuente (INE), del paro en el periodo del primer trimestre de 2017, siendo estos de un total de 2.856.6, un 15.49% del total a nivel nacional.
Haciendo una comparativa con el mismo periodo, es decir el primer trimestre de 2016, el total de población activa es un 1.36% más.
En cuanto a la situación de paro en el primer trimestre de 2017, en la Comunidad de Madrid hay un total de 474.1, un 11.14% del total a nivel nacional.
En comparativa con el mismo periodo del año anterior, el paro ha sido un 20.1% menos.
Pulsa para descargarte el documento del informe.

Debe estar conectado para enviar un comentario.