En 2018 hubo 5.946 trabajadores más afectados en expedientes de despidos en la Comunidad de Madrid que el año anterior.
Según el informe realizado por la Secretaría de Política Sindical de UGT Madrid, los trabajadores afectados por expedientes de despido en la Comunidad de Madrid durante el año 2018 fueron 5.946 más, es decir un incremento de un 13.16% con respecto al año anterior. Siendo el mes de octubre en donde se registraron mayor número de conciliaciones por despido con un total de 8.832.
Estos datos exponen que, en cuanto a conciliaciones individuales por despido, en la Comunidad de Madrid, durante 2018, hubo una media de 206 trabajadores afectados al día. Un dato para UGT Madrid significativamente preocupante.
Antes de la Reforma Laboral de 2012, la causa más comúnmente utilizada por las empresas para proceder a un despido eran las causas económicas, cuyo artículo especificaba: “de los resultados de la empresa se desprenda una situación económica negativa, en casos tales como la existencia de pérdidas actuales o previstas o la disminución persistente de su nivel de ingresos o ventas.
En todo caso, se entenderá que la disminución es persistente si se produce durante tres trimestres consecutivos”, en la Reforma Laboral de 2012 esta definición cambió concretando la anterior definición en la “disminución persistente del nivel de ingresos o ventas”, algo que deja abierta a la decisión del juez. En los casos de despidos objetivos individuales, los cuales, según el informe realizado por la Secretaría de Política Sindical de UGT Madrid, es el único punto donde ha subida la afectación en cuanto a número de trabajadores, con la Reforma Laboral de 2012, si el juez considera que las causas concurren, y lo declara improcedente, la indemnización será entonces de 33 días por año trabajado y un máximo de 24 mensualidades, en vez de 45 días y un máximo de 42 mensualidades.
Desde UGT Madrid reclamamos medidas desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid para que el trabajo en nuestra Comunidad sea un trabajo de calidad, estable, ya que a la vista de los datos la situación laboral dentro de la Comunidad de Madrid no está mejorando.
Pulsa para descargarte el INFORME SMAC AÑO 2018

Debe estar conectado para enviar un comentario.