El uso del email por los Representantes de los Trabajadores

El uso del email por los Representantes de los Trabajadores

La progresiva incorporación de las nuevas tecnologías está teniendo incidencia en las relaciones de trabajo provocando una especial transformación en la organización de la actividad laboral. Prueba de ello es que, habitualmente, los empresarios facilitan a sus trabajadores una cuenta de correo electrónico.
También para los representantes de los trabajadores el uso del email supone un contacto rápido con las personas afiliadas y trabajadoras, y les permite una transmisión ágil de la información sindical.
En el documento que os adjuntamos, realizado por el Servicio de Estudios de la Confederación, se analiza el contexto legal y jurisprudencial, que habilita a dichos representantes de los trabajadores a utilizar el correo electrónico con fines sindicales, así como su regulación en los convenios colectivos.

La legislación sindical no se ha visto modificada en los últimos tiempos. La Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS) sigue siendo la misma desde que se aprobó (2 de agosto de 1985) y, por lo tanto, no fue diseñada con la incorporación del uso de las nuevas tecnologías y formas de comunicación que tenemos presentes hoy en día.

Por ello:

  •  Por un lado, la doctrina judicial ha tenido que rellenar los vacíos en torno a los derechos de los representantes de los trabajadores en el contexto actual, como es el caso del uso de email para transmitir información sindical. Adaptando la regulación a las relaciones laborales actuales.
  •  Por otro lado, los interlocutores sociales negocian formas de protección en los distintos convenios colectivos para dar mayor solidez y seguridad jurídica a la hora de llevar a cabo sus actividades representativas.La aprobación del Real Decreto Ley 28/2020, de 22 de septiembre, de Trabajo a distancia y la pujanza que por la crisis pandémica ha tenido esta forma de organización del trabajo, ha producido que la comunicación de los representantes de los trabajadores con sus representados en modo telemático cobre aun si cabe más importancia
EL USO DEL EMAIL POR LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES