La pandemia intensifica el uso de las horas extras, el aumento recae sobre las mujeres.
El estudio refleja que se ha producido un crecimiento de las horas extras de un 6,1% respecto a 2019, mientras que aquellas no pagadas registraron un aumento anual del 12,3%. En términos agregados, este incremento ha recaído íntegramente sobre las mujeres, sobre todo en sectores esenciales donde su participación es mayor, como la educación, la sanidad o las actividades de los hogares.
Lo sucedido en 2020 es en parte reflejo de las particularidades constatadas en la actividad y el empleo en este año atípico, pero también se inscribe en unas pautas de comportamiento estructural en nuestro país por lo que se refiere a la extensa -y, en muchos casos, abusiva- utilización de las horas extraordinarias como instrumento de extensión discrecional de la jornada, amparándose en la elevada precariedad laboral y en los bajos salarios existentes.
Por todo ello, la disminución del volumen de horas extras realizado y la mejora de su control constituyen actuaciones esenciales para la acción sindical, que debe acompañarse de una mejora global del modelo de relaciones laborales de nuestro país.
El documento ha sido realizado por el Servicio de Estudios de la Confederación de UGT sobre la evolución de las horas extraordinarias en 2020.

Debe estar conectado para enviar un comentario.