La incapacidad permanente parcial

LA INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL

LA INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL

Dentro de la acción protectora de la Seguridad Social, la incapacidad permanente parcial es una prestación con la que cuentan las personas trabajadoras que va dirigida a compensar económicamente la situación de éstas, cuando presentan reducciones anatómicas o funcionales graves, que disminuyen su capacidad laboral. 

Esta situación de incapacidad permanente parcial da derecho a una prestación económica que se recibe en un pago único por padecer una patología o lesión invalidante, pero que permite continuar desarrollando la profesión habitual. 

El documento que os adjuntamos, realizado por el Servicio de Estudios de la Confederación, analiza la prestación económica de incapacidad permanente parcial, su cálculo y los trámites que se han de realizar, tanto desde un punto de vista jurídico como práctico.

La incapacidad permanente parcial
La incapacidad permanente parcial

RESUMEN EJECUTIVO SOBRE LA INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL

Este documento tiene como propósito exponer las características de la incapacidad permanente parcial, al mismo tiempo que analiza la prestación económica que conlleva, su cálculo y su tramitación. Esto es, cómo se gestiona y documenta esta prestación.

El documento permite una aproximación a la prestación económica de la incapacidad permanente parcial desde un punto de vista jurídico y practico.

Es necesario acudir al análisis con carácter general de la incapacidad permanente para, después, profundizar en la situación específica de la incapacidad permanente parcial como prestación de nuestro sistema general de la seguridad social.

El estudio también recoge las conclusiones que, desde un punto de vista sindical, pueden favorecer el sistema de gestión de la prestación y, como consecuencia, ayudar a las personas trabajadoras afectadas por este tipo de incapacidad.

Resumen Ejecutivo incapacidad permanente parcial
Resumen Ejecutivo incapacidad permanente parcial