📌 LA INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL.
Dentro de la acción protectora de la Seguridad Social, la incapacidad permanente total es una prestación con la que cuentan las personas trabajadoras que va dirigida a compensar económicamente la situación de éstas, cuando se encuentran afectadas por un proceso patológico o traumático derivado de una enfermedad o un accidente y ven reducida o anulada su capacidad laboral de forma presumiblemente definitiva. Así pues, las personas trabajadoras, cuando se encuentran en situación de incapacidad permanente total, tienen derecho a una prestación económica que cubre la falta de ingresos por no poder desarrollar su profesión habitual.
Una de las características principales de este grado de incapacidad es la capacidad laboral restante de la persona trabajadora que puede seguir generando rentas salariales por otra profesión diferente a la habitual.
El documento que os adjuntamos, realizado por el Servicio de Estudios de la Confederación, analiza la prestación económica de incapacidad permanente total, su cálculo y los trámites por los que pasa una persona en esta situación, tanto desde un punto de vista jurídico como práctico.

Debe estar conectado para enviar un comentario.