LOS BENEFICIOS EMPRESARIALES CRECEN A COSTA DE LOS SALARIOS
La persistencia de la inflación sigue dañando la capacidad adquisitiva de la población trabajadora, en tanto que los incrementos salariales se encuentran muy alejados de los registrados por el nivel de precios. Para justificar que éstos no estén aumentando al mismo ritmo e intensidad que la inflación, la patronal y algunas instituciones utilizan el argumento de que las subidas salariales podrían ser las causantes de efectos de segunda ronda sobre la inflación.
Sin embargo, la realidad no corrobora esta ficción argumentativa, pues las subidas salariales están siendo muy moderadas. En cambio, como se demuestra en el documento que os remitimos, elaborado por el Servicio de Estudios de la Confederación, es la dinámica especulativa de las empresas, especialmente las más grandes, la principal culpable de que la inflación siga elevado mes tras mes, trasladando el incremento del coste de la energía al consumidor a la vez que aprovechando la situación para acrecentar sus márgenes de beneficio hasta niveles récord.
Por ello, en este estudio analizamos ambos elementos para demostrar que son los beneficios los que más están contribuyendo al incremento de la inflación, constatando que no hay causas sólidas que justifiquen la moderación que se está produciendo en el incremento salarial. Todo lo contrario, debería considerarse la moderación de los beneficios empresariales como parte de un conjunto más amplio de medidas que reequilibre los costes de la actual situación. Más aún en un contexto en el que las empresas están presionando al alza el precio de productos tan básicos como los alimentarios, deteriorando la calidad de vida de la clase trabajadora y ahondando en la extrema situación de vulnerabilidad que viven ya miles de familias.

Debe estar conectado para enviar un comentario.