Etiqueta: Plaza de DIA

Leer Más
cotizar la retribución de las prácticas obligatorias y voluntarias realizadas por los estudiantes

¿Se tiene que cotizar la retribución de las prácticas obligatorias y voluntarias realizadas por los estudiantes?

¿Se tiene que cotizar la retribución de las prácticas obligatorias y voluntarias realizadas por los estudiantes? . .

La mayoría de los estudios universitarios o de formación profesional disponen de prácticas obligatorias (curriculares) en empresas o entidades públicas o privadas. Asimismo los estudiantes pueden realizar prácticas voluntarias (no curriculares) con el objetivo de mejorar nota, formación o currículum.

Leer Más
Tipos de contratos de trabajo y sus modelos oficiales

Tipos de contratos de trabajo y sus modelos oficiales

Los contratos de trabajo se han agrupado en cuatro modalidades; indefinido, temporal, formación y prácticas.

Tipos de contratos de trabajo y sus modelos oficiales

EL CONTRATO INDEFINIDO. Es aquel que acuerdan empresario y trabajador sin establecer límites de tiempo en cuanto a la duración del contrato. Podrá celebrarse a jornada completa, parcial o para servicios fijos discontinuos.

Leer Más
El poder de control de la empresa

¿Puede la Empresa controlar a sus trabajadores?

Límites de la empresa en el control y vigilancia de trabajadores

Este poder de la empresa de establecer medidas de control sobre sus trabajadores ha sido modelado por la jurisprudencia a lo largo de los años, y en todo caso este control debe de respetar los derechos fundamentales del trabajador, y en especial su dignidad, establecida en el artículo 10 de la Constitución. Aunque la jurisprudencia cada vez es menos protectora de los derechos de los trabajadores, como se puede apreciar en la Sentencia del Tribunal Constitucional de 3 de marzo de 2016, sobre la grabación de los trabajadores.

Leer Más
CONCENTRACIÓN CONTRA LA APERTURA COMERCIAL DE LOS DOMINGOS Y FESTIVOS

CONCENTRACIÓN CONTRA LA APERTURA COMERCIAL DE LOS DOMINGOS Y FESTIVOS

Concentración frente a la Asamblea de Madrid

UGT solicita la derogación de la Ley 2/2012 de 12 de junio de dinamización de la actividad comercial en la Comunidad de Madrid que permite la apertura de comercios los 365 días las 24 horas.

UGT dice NO porqué:
– NO crea Empleo.
– Destruye el empleo de Calidad.
– Fomenta el contrato parcial.
– Imposibilita la conciliación de la vida Familiar y laboral.
– Desregula los horarios laborales de los trabajadores/as.
– Destruye el tejido comercial tradicional.

Leer Más
UGT convoca una concentración contra la apertura comercial de los domingos y festivos

UGT convoca una concentración contra la apertura comercial de los domingos y festivos

UGT convoca una concentración frente a la Asamblea de Madrid el Próximo 14 de Julio de 11:00 a 13:00 horas.

UGT solicita la derogación de la Ley 2/2012 de 12 de junio de dinamización de la actividad comercial en la Comunidad de Madrid que permite la apertura de comercios los 365 días las 24 horas

UGT dice NO porqué
NO crea Empleo.
Destruye el empleo de Calidad.
Fomenta el contrato parcial.
Imposibilita la conciliación de la vida Familiar y laboral.
Desregula los horarios laborales de los trabajadores/as.
Destruye el tejido comercial tradicional.

Leer Más
UGT Madrid comienza una ofensiva para regular los horarios comerciales.

UGT Madrid comienza una ofensiva para regular los horarios comerciales.

UGT Madrid comienza una ofensiva para regular los horarios comerciales. ,

Desde UGT Madrid se ha iniciado una serie de medidas para que se regule tanto los horarios como las aperturas comerciales en Domingos y Festivos.

La actual libertad horaria promovida a través del artículo 6 de la Ley 12/2012, de 12 de Junio, de Dinamización de la Actividad Comercial, ha supuesto la desregulación de la apertura de los establecimientos comerciales los 365 del año y las 24 horas del día, situación que se ha demostrado lesiva para el sector de comercio en general y para los trabajadores en particular.

Desde UGT pedimos la derogación de la Ley puesto que:

– NO ha creado empleo.

– Los consumidores NO la necesitan.

– Los trabajadores NO la quieren

– Destruye empleo de Calidad

La aplicación de esta Ley destruye el tejido comercial tradicional y por ende el empleo de calidad que se deriva del mismo. La desregulación de la apertura de los establecimientos comerciales ha esclavizado a las plantillas, eliminando contratos indefinidos a tiempo completo y fomentando la contratación a tiempo parcial, cambiando empleo de calidad por empleo precario.

Es por ello que UGT impulsa que se regulen los horarios comerciales junto a las principales asociaciones y patronales de comercio, buscando el apoyo de los Partidos Políticos.

Leer Más
Caprabo abonará los atrasos del año 2015 a los trabajadores subrrogad@s al Grupo el Árbol.

Tal y como UGT exigió, Caprabo abonará los atrasos del año 2015 a los trabajadores subrrogad@s al Grupo el Árbol.

Tal y como UGT exigió, Caprabo abonará los atrasos del año 2015 a los trabajadores subrrogad@s al Grupo el Árbol.

Caprabo abonará por transferencia bancaria los atrasos correspondientes al año 2015 a los trabajadores subrrogados, esta transferencia se realizará al número de cuenta que el trabajador tenía cuando era personal de Caprabo, por lo que desde UGT solicitamos que si algún trabajador ha cambiado de cuenta en este periodo nos lo comunique para que desde UGT solventemos la situación y no se pierdan los atrasos.

Destacar que estos atrasos vendrán reflejados en documento nominal que se nos hará entrega vía digital tal y como ser venía realizando por Caprabo y físicamente por el Árbol, tal y como UGT exigía los atrasos han tenido sus cotizaciones correspondientes.

Desde UGT nos ponemos a disposición de los trabajadores para una vez reciban la transferencia revisemos las cantidades para verificar que sean correctas.

Leer Más

FIJO DISCONTINUO

FIJO DISCONTINUO. ,

El Tribunal Supremo, ha dictado una sentencia, donde reconoce como fijas discontinuas a unas trabajadoras que venían suscribiendo contratos temporales sucesivos con una interrupción de 6 meses.

El Tribunal Supremo entiende que si la naturaleza del trabajo es ocasional o imprevisible, es correcta la utilización del contrato temporal. Pero, si como en el supuesto que nos ocupa, el trabajo es reiterativo en el tiempo, esto es se repite de forma cíclica en intervalos temporales, aunque separados pero reiterados en el tiempo, se debe entender que estamos ante un puesto de trabajo fijo aunque de carácter discontinuo.