0
0
1
75
415
UGT Caprabo
3
1
489
14.0
Normal
0
21
false
false
false
ES-TRAD
JA
X-NONE
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:”Tabla normal”;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-parent:””;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:12.0pt;
font-family:Cambria;
mso-ascii-font-family:Cambria;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-hansi-font-family:Cambria;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;}
El Gobierno reconoce que hasta tres millones de trabajadores cobrarán menos en nómina a partir de este mes en base a la aplicación del decreto publicado por el Ministerio de Empleo el pasado 21 de diciembre que aumentó desde dicha fecha los conceptos retributivos que deben incorporarse a las nóminas y, por tanto, cotizar a la Seguridad Social. Entre ellos están algo tan corriente en numerosas empresas como vales de comida, los seguros médicos o las aportaciones a planes de pensiones.
Así, las compañías deberán pagar ahora alrededor de un 30% más por algunas percepciones salariales de sus empleados que hasta diciembre pasado estaban exentas, totalmente o en parte, de cotizar a la Seguridad Social. Por su parte, el trabajador también tendrá que aportar algo más del 6% de dichos conceptos retributivos, con lo cual esa cantidad le será detraída de su bruto anual de pluses.