Prestación contributiva por desempleo

Prestación contributiva por desempleo

La cuantía de la prestación contributiva por desempleo depende de las cotizaciones que haya acumulado el trabajador, pero además existen unos topes mínimos y máximos que se calculan en función de un índice anual y de la jornada laboral que tuvo el trabajador.

El cálculo de la base reguladora

La cuantía de la prestación por desempleo, la base reguladora, depende de las bases de cotización del trabajador durante los últimos seis meses (180 días) trabajados. Consultando las nóminas se pueden ver cuales son esas bases.  Con ellas se hace una media de los últimos 6 meses y se saca la base de cotización media, que se llama “base reguladora” de la prestación.

¿Cuánto se cobra de paro?calculo-ss.jpg

– Los primeros 180 días de prestación se cobra el 70% de la base reguladora.

– A partir del día 181, se cobra el 50% de la base reguladora.

Los topes mínimos y máximos de la prestación contributiva

La prestación por desempleo tiene unos topes máximos y mínimos, y no se puede cobrar como normal general por encima o por debajo de estos límites. Estos topes van en función de un índice llamado IPREM que se revisa cada año.  En 2016 el IPREM se mantiene igual que en años anteriores, 532,51 euros al mes. Por lo que al no haber variado el IPREM, los topes se mantienen respecto a años anteriores.

  1. El tope máximo de la prestación contributiva

Existe un límite máximo y no se podrá recibir por encima de esa cuantía, aunque la base reguladora sea mucho más alta. Ese límite depende de si se tienen responsabilidades familiares  :

  • Si no se tienen responsabilidades: 1.087,20 euros (es el 175% del IPREM incrementado en una sexta parte)
  • Si se tiene 1 hijo a cargo: 1.242,52 euros (el 200% del IPREM incrementado en una sexta parte)
  • Si se tiene 2 o más hijos a cargo: 1.397,84 euros (el 225% del IPREM incrementado en una sexta parte)

Estos límites se aplican siempre que se haya trabajado a tiempo completo.

Tope máximo de la prestación habiendo trabajado a tiempo parcial

En el caso de que se haya trabajado a tiempo parcial, los topes anteriormente indicados se reducen en función a la jornada media que se haya realizado.

Por lo que, por ejemplo el tope de rentas en el caso de haber trabajado 20 horas a la semana pasa a ser de 543,60 euros si no se tienen hijos, 621,26 si se tiene un hijo, o 698,92 si se tienen 2 hijos o más. En el caso de haber trabajado 30 horas a la semana los límites pasan a ser 815,40 euros si no se tienen hijos, 931,89 euros si se tiene un hijo, o 1.048,38 si se tienen dos hijos o más.

  1. Tope mínimo de la prestación contributiva

Al igual que existe un tope máximo, existe un tope mínimo que se puede recibir de prestación. Estos límites son:

– Si no se tiene responsabilidades familiares: 497,01 euros (el 80% del IPREM incrementado una sexta parte)

– Si se tiene hijos: 664,75 euros (el 107% del IPREM incrementado una sexta parte)

Estos límites son en el caso de haber trabajado a jornada completa.

Tope mínimo de la prestación habiendo trabajado a tiempo parcial

En el caso de que se haya trabajado a tiempo parcial, los topes anteriormente indicados se reducen en función a la jornada media que se haya realizado.

Por lo que si se trabajaba por ejemplo a media jornada el límite sin tener responsabilidades familiares es de 248,51 euros y si se tiene hijos 332,37 euros.

En el caso de trabajar por ejemplo 30 horas a la semana, los topes serían 372,76 euros y 498,56, dependiendo de si se tienen responsabilidades familiares o no. Y en el caso de trabajar 10 horas a la semana, 124,25 euros y 166,19 euros.

En los subsidios por desempleo (mayores de 55 años, agotamiento, cotización insuficiente, ayuda familiar, etc), el importe que se cobra en 2016 es el mismo que el año pasado, 426 euros mensuales, ya que no ha habido subida alguna.

Eso si, hay que tener en cuenta que cuando el último contrato del trabajador ha sido a tiempo parcial, se producen los llamados “subsidios parciales”, de modo que se cobra el subsidio con la misma reducción que la jornada parcial del último contrato.    Como ejemplo, si el último contrato (el que da lugar a la situación de desempleo) es a media jornada, el subsidio que se cobrará será del 50%, es decir, 223 euros mensuales.prestaciones.jpg

El importe que se cobra de las ayudas extraordinarias tampoco ha variado en 2016:  el Plan Prepara son 400 o 450 euros mensuales en función de si hay responsabilidades familiares, y la Renta Activa de Inserción RAI y el Programa de Activación para el Empleo PAE, tienen una ayuda económica de 426 euros al mes.

En las ayudas extraordinarias no se produce la parcialización a la que nos referíamos antes, es decir, no se tiene en cuenta si el último contrato fue a tiempo parcial.  Se cobran siempre al 100%.