En el 2018 los convenios sectoriales registran mayores beneficios laborales que los convenios de empresa. .
SUBIDA SALARIAL MEDIA Comunidad de Madrid 2018
Convenios Sectoriales | 1.04% |
Convenios de empresa | 0.86% |
JORNADA LABORAL MEDIA ANUAL Comunidad de Madrid 2018
Convenios sectoriales | 1751 |
Convenios de empresa | 1792 |
Pulsa para descargarte el INFORME NEGOCIACIÓN COLECTIVA-2018 Comunidad de Madrid.

A lo largo de todo el año 2018 en la Comunidad de Madrid se han registrado un total de 96 convenios colectivos, que afectaron a un total de 8.702 trabajadores, teniendo una subida salarial media de un 0.89%.
Teniendo en cuenta el ámbito funcional, los convenios sectoriales registrados a lo largo de 2018 fueron un total de 18, afectando a un total de 204.788 trabajadores, con una subida salarial media de un 1.04%. En cuanto a los convenios de empresas, se registraron un total de 78, afectando a sólo 20.091 trabajadores y con una subida salarial media de un 0.86%.
Por lo tanto, el mayor número de trabajadores afectados por convenios colectivos están dentro de los convenios sectoriales, convenios que en su negociación colectiva está presente el sindicato, en donde se negocian mejoras en las condiciones laborales. Un ejemplo de ello es la jornada laboral media anual, que en los convenios sectoriales es 41 horas menor al año que en los convenios de empresa, es decir, en una jornada ordinaria de 8h diarias, un trabajador trabaja 5 días menos de media en convenios sectoriales.
Sin embargo, la última Reforma Laboral aboga por los convenios colectivos de empresa, animando a las empresas a “descolgarse” de los convenios sectoriales sin la obligatoriedad de mantener como mínimas las condiciones negociadas en éstos. Podemos comprobar esto en la diferencia tan significativa del número total de convenios registrados, un 81.25% del total registrados en 2018 son convenios de empresa. Llama la atención que el número de trabajadores que se ven afectados por ellos son sólo el 8.9% del total. Aun así, el daño que esto está haciendo en el avance en la negociación colectiva para la recuperación de derechos laborales es gravísima, ya que estamos ante la negociación alternativa de condiciones laborales de mano de personas poco preparadas, entrando en ello en un choque entre empresas enfocando su ganancia en costes laborales.
En este informe desglosaremos la información en cuanto a negociación colectiva que ha tenido lugar a lo largo del año 2018 en la Comunidad de Madrid, haciendo comparativas con el año anterior 2017.
Debe estar conectado para enviar un comentario.