UGT PIDE AL PARLAMENTO EUROPEO QUE TOME ACIONES SOBRE “LA LIBERALIZACIÓN DE LOS HORARIOS COMERCIALES EN LA COMUNIDAD DE MADRID”

UGT CONTRA LOS HORARIOS COMERCIALES EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Este viernes, 26 de abril, en el Parlamento Europeo, sito en la Rue Wertz, 60 (Bruselas), José María Casero, Secretario de Política Sindical de UGT Madrid, entregó una carta de amparo en relación con los graves perjuicios que ocasiona a los trabajadores y trabajadoras la liberalización de horarios en el Sector de Comercio en la Comunidad de Madrid.

En el año 2012 se firmó la Ley 2/2012, de 12 de junio, de Dinamización de la Actividad Comercial en la Comunidad de Madrid. En dicha Ley se desregula la apertura comercial en esta Comunidad Autónoma dejando libertad total de apertura las 24 horas del día los 365 días del año.
UGT CONTRA LOS HORARIOS COMERCIALES EN LA COMUNIDAD DE MADRID2UGT CONTRA LOS HORARIOS COMERCIALES EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Dentro del Estado Español, la Comunidad de Madrid es la única región con esta legislación, en la que se eliminan las últimas restricciones en materia de horarios comerciales previstas en la Ley 16/1999, de 29 de abril, de Comercio Interior de la Comunidad de Madrid, y creando una enorme brecha con la Ley Estatal 1/2004, de 21 de diciembre, de horarios comerciales.

Los trabajadores del Sector de Comercio en la Comunidad de Madrid, han visto deterioradas sus condiciones laborales, sufriendo modificaciones en sus jornadas, impidiendo la conciliación de su vida laboral, personal y familiar, debido a la enorme flexibilidad horaria, jornadas irregulares (que van desde 2 horas de trabajo al día, hasta 10 horas) y turnos partidos. Todo ello en un Sector con más del 60% de mujeres.

Así mismo, se han visto afectados los modelos de contratación. Desde el año 2012 los contratos eventuales y temporales han subido en un 50.8% y los contratos temporales parciales triplican a los contratos indefinidos.

UGT CONTRA LOS HORARIOS COMERCIALES EN LA COMUNIDAD DE MADRID
UGT CONTRA LOS HORARIOS COMERCIALES EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Es por todo lo anterior, que desde UGT pedimos se adopten las medidas que consideren adecuadas para tratar de resolver este problema y transmita esta petición a otras Comisiones del Parlamento Europeo para que informen e inicien las debidas actuaciones que consideren oportunas.

Pulsa para descargarte la carta en español.

Pulsa para descargarte la carta en francés.

 

Noticia en otros medios