📌 LA SUBIDA DEL SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL (SMI) 👉 ACORTA LA BRECHA SALARIAL ENTRE MUJERES Y HOMBRES.
- La subida en un 22,3 % del Salario Mínimo Interprofesional,
consiguió reducir la brecha salarial al 19,5 % - El 68,39 %, de los más de tres millones de población asalariada que
perciben como máximo al mes 900 euros brutos mensuales, son mujeres - La jornada a tiempo completo reduce la brecha salarial al 8,68 % y
garantiza retribuciones más dignas a las mujeres - Las mujeres con un contrato de duración indefinida soportan
una brecha salarial del 21,7 % - Todos los sectores de actividad están afectados por brechas salariales, las más perjudicadas las mujeres en sectores feminizados con salarios muy bajos.
- Las trabajadoras no cualificadas están penalizadas por una brecha salarial
del 28,46 % y las trabajadoras de los servicios de salud y cuidado de las
personas perciben un 26,6 % menos que sus compañeros hombres - Siete de las diecisiete Comunidades Autónomas, tienen brechas inferiores
a la media nacional, País Vasco, Galicia, Madrid, Extremadura,
Castilla-La Mancha, Baleares y Canarias - La brecha salarial se produce en todos los tramos de edad, desde el inicio
al final de la vida laboral de las mujeres, momento en que se acrecienta - Las mujeres españolas recuperan poder adquisitivo por la subida del SMI,
a pesar de seguir cobrando salarios muy bajos.
10. De los más de seis millones de pensiones de jubilación el 38,68 % son
percibidas por mujeres que soportan una brecha salarial del 34,29 %

Debe estar conectado para enviar un comentario.