Crecen en número l@s trabajadores/as afectados por expedientes en la Comunidad de Madrid. .
Desde la Secretaría de Política Sindical de la UGT Madrid, exponemos en este informe trimestral con los datos sobre las actividades de la sección de empleo en la Comunidad de Madrid.
Valorando los datos que exponemos a continuación, no podemos más que dar una lectura de éstos de forma preocupante, puesto que se pone de manifiesto que mientras que el número de expedientes presentados por empresas ha tenido una subida escalonada, el número de trabajadores afectado ha tenido una subida enorme del mes de enero al mes de febrero.

También ponen de manifiestos los datos que las actividades en donde mayor número de trabajadores son afectados por los expedientes presentados, son en aquellos sectores en donde las condiciones laborales son más precarias.
Por tanto, no sólo en este primer trimestre no ha mejorado la situación en cuanto a los datos sobre actividades de la sección de empleo en la Comunidad de Madrid se refiere, en cuanto al número de expedientes presentados, sino que, además, el número de trabajadores afectados sube en escalones, lo que hace que no se pueda hablar de mejoría en ningún caso.
CONCLUSIONES
En el mes de enero se han comunicado 26 expedientes. Se ha resuelto 1 expediente, se han tramitado 24, lo que hace un total de 25 expedientes. Se han remitido 23 expedientes con acta final, de ellos 19 han sido con acuerdo y 4 sin acuerdo.
En el mes de febrero se han comunicado 37 expedientes. Se han tramitado 35 expedientes, de ellos 30 han sido remitidos con acta final. 24 expedientes han sido con acuerdo y 6 sin acuerdo, 4 han sido desistidos y 1 se ha caducado.
En el mes de marzo se han comunicado 45 expedientes. Se han tramitado un total de 38 expedientes y se han resuelto 3 expedientes. 36 expedientes han sido remitidos con acta final, 31 de ellos han sido por acuerdo, 5 sin acuerdo y 2 se han desistido.
En expedientes de fuerza mayor resueltos en el periodo de enero-febrero-marzo de 2017, en total ha habido 5 expedientes, de ellos 2 han sido en el mes de enero y 3 en el mes de marzo.
En expedientes presentados por cooperativas en el periodo de enero-febrero-marzo de 2017, se han resuelto un total de 1, que ha sido en el mes de marzo.
El total de expedientes comunicados en el periodo enero-febrero-marzo de 2017, han sido 108, de ellos 26 expedientes han sido comunicados en el mes de enero, 37 expedientes en el mes de febrero y 45 expedientes en el mes de marzo.
El total de los expedientes remitidos con acta final han sido 89, de ellos 23 expedientes han sido en el mes de enero, 30 expedientes han sido en el mes de febrero y 36 expedientes en el mes de marzo.
En cuanto a los expedientes en el periodo del 1/01/2017 al 31/03/2017, podemos observar que desde enero de 2017 hasta marzo del mismo año, el número de expedientes comunicados ha subido un 57.7%. En el mismo periodo, de ERES de extinción, ha subido un 35.71%. El número de ERTES ha subido del mes de enero al mes de febrero un 18.18%, quedándose el mismo número de ellos en el mes de marzo.
En cuanto a los trabajadores afectados, en el periodo del 1/01/2017 al 31/03/2017 ha tenido una subida de un 55.77%, sin embargo, hay que puntualizar que la mayor subida en este periodo de tres meses ha sido entre el mes de enero al mes de febrero, con un 46.12%.
En cuanto a ERES de extinción, el número de trabajadores afectados ha tenido una subida de un 77.84%, sin embargo, en cuanto a ERTES el número de trabajadores afectados ha bajado un 23.36%.
Dividiendo los expedientes presentados por actividades, aunque ciertamente ha bajado un 33.33% en el sector de comercio y reparación de vehículos y motocicletas, esta actividad, dentro del periodo de enero a marzo de 2017 siempre ha estado en el primer puesto. La actividad de hostelería, manteniéndose igual en los dos primeros mees del periodo, en el mes de marzo ha tenido una subida del 50%. La actividad de información y comunicaciones, ha sufrido, sin embargo, una subida escalonada, hasta llegar en el último mes del periodo a un 75% con respeto al mes de enero.
En las actividades de papel y artes gráficas, químicas, productos minerales no metálicos, metalurgia y actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, la subida ha sido de un 100%, ya que en el primer mes del periodo no había ningún expediente y en el último mes del período todos ellos tienen expedientes presentados.
Dividiendo, también, la cantidad de trabajadores afectados por actividades haremos dos divisiones dentro del periodo de enero a marzo de 2017. Primero las actividades con mayor número de trabajadores afectados en el mes de enero y segundo las actividades con mayor número de trabajadores en el mes de marzo.
De enero a marzo la actividad de administración y servicios auxiliares ha bajado un 17.95%. En el mismo periodo han bajado respectivamente un 31.08% y un 28% las actividades de comercio y reparación de vehículos y motocicletas y la actividad de transporte y almacenamiento.
Las actividades que han subido desde enero a marzo de 2017 son, con un 34.9% la actividad de información y comunicaciones, con un 91.95% la actividad de construcción y con un 100% la actividad de actividades financieras y de seguros, ya que, de esta actividad en el primer mes del periodo, es decir el mes de enero, no se había presentado ningún expediente.
En números totales de expedientes comunicados del periodo de enero a marzo del presente año 2017 ha habido un total de 108, ha subido un 57.78%. En expedientes remitidos con acta final, dentro del mismo periodo ha habido un total de 89, dándose una subida de un 36.12%.

En expedientes de fuerza mayor, dentro del periodo de enero a marzo del presente año 2017, ha habido un total de 5 teniendo una subida de un 33.34%, siendo el tramo donde mayor tanto por ciento ha subido del mes de febrero al mes de marzo con un total en este mismo tramo de expedientes resueltos de 4.
En cuanto al número de expedientes de cooperativas, dentro del mismo periodo, encontramos que sólo ha habido un expediente iniciado en el mes de marzo.
Haciendo una comparativa del mes de marzo de 2016, al mismo mes del presente año 2017, observamos que en cuanto a expedientes presentados ha habido una subida de 2.27%.
En cuanto a los expedientes enviados al SPEE, en ERTES ha habido una bajada de un 20.69%, en expedientes de reducción ha habido una bajada de un 10.53%.
En ERES de extinción ha habido una bajada de un 6.67%.
Haremos también una comparativa en cuanto a trabajadores afectados, dentro del mismo periodo anteriormente utilizado. En total de trabajadores afectados ha bajado un 25.07% en ERTES ha bajado un 18.88%, en expedientes de suspensión ha bajado un 56.96%, mientras que en los expedientes de reducción ha subido un 61.33%.
En cuanto a ERTES de extinción ha bajado un 27.88%.
Debe estar conectado para enviar un comentario.