PLAN DE CHOQUE CONTRA LOS ACCIDENTES MORTALES EN EL TRABAJO

PLAN DE CHOQUE CONTRA LOS ACCIDENTES MORTALES EN EL TRABAJO

PLAN DE CHOQUE CONTRA LOS ACCIDENTES MORTALES EN EL TRABAJO.

Para la UGT el “Plan de Choque contra los accidentes mortales en el trabajo” es un documento descafeinado que no aborda de forma decidida los accidentes mortales causados por patologías no traumáticas, como son los infartos y derrames cerebrales y que son la primera causa de muerte en accidente de trabajo durante la jornada laboral. Para nuestro sindicato es fundamental que se tenga en cuenta la enorme incidencia de los riesgos psicosociales de origen laboral entre la población trabajadora y que están detrás de estas patologías que matan en el trabajo.

Igualmente consideramos que el Plan debería haber sido mucho más ambicioso en cuanto a sus objetivos, dirigiéndose no solo a la reducción de los accidentes de trabajo mortales, sino que debería haberse abierto a la siniestralidad de forma integral, abarcando todos los tipos de accidentes de trabajo.

Además, este Plan no incluye una asignación presupuestaria concreta para su desarrollo, sino que se enmarca, entre otros, dentro de las actuaciones de asesoramiento, vigilancia y control en la programación anual de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, indicando que se priorizarán y se intensificarán las actuaciones enfocadas a los riesgos que suponen el mayor número de accidentes mortales según los estudios aportados por el INSST. Para UGT es un error no dotar con fondos propios a este Plan, más aun teniendo en cuenta la actual situación de saturación de la Inspección de Trabajo. Por ello, es importante que se dote de mayores recursos, tanto materiales como humanos a la ITSS, para ejecutar plan de forma efectiva.

La aprobación de un plan de choque contra la siniestralidad laboral es una de las principales reivindicaciones de nuestro sindicato en materia de salud laboral. Nuestra propuesta es que fuera negociado a través de la apertura de una Mesa de Diálogo Social en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.

La precariedad laboral mata y por ello entre las líneas del Plan no deberían faltar, entre otras, tres consideraciones importantes, como son la derogación de las Reformas Laborales, ya que está más que demostrado que unas malas condiciones de trabajo influyen en la generación de daños a la salud de los trabajadores y trabajadoras.

La modificación de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, para adaptarla a las nuevas realidades del mundo del trabajo que generan nuevos riesgos para las personas trabajadoras y subsanar las deficiencias que presenta.

Y la creación de la figura del Delegado Territorial y/o Sectorial de Prevención de Riesgos Laborales, que ayudaría, sin duda a mejorar la prevención de riesgos laborales en las PYMES de nuestro país que no tiene representación sindical.

PLAN DE CHOQUE CONTRA LOS ACCIDENTES MORTALES EN EL TRABAJO
PLAN DE CHOQUE CONTRA LOS ACCIDENTES MORTALES EN EL TRABAJO